
Image Source: pexels
Transferir Dinero de México a Estados Unidos requiere atención y cuidado. Puedes usar bancos, remesadoras como Western Union o apps especializadas. Cada opción tiene reglas y límites que debes respetar. En 2017, México recibió más de 93 millones de transferencias en remesas desde Estados Unidos, lo cual muestra la importancia de estos movimientos. Si sigues los pasos correctos y cumples con los requisitos, puedes enviar dinero de forma segura y eficiente.

Image Source: unsplash
Al transferir dinero de México a Estados Unidos, puedes elegir entre bancos, remesadoras o aplicaciones digitales. Cada opción tiene características, requisitos y costos diferentes. Es importante que compares antes de decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Los bancos mexicanos ofrecen transferencias internacionales directas a cuentas en Estados Unidos. Debes acudir a una sucursal o usar la app del banco. Necesitas los datos del beneficiario, el código SWIFT y la dirección del banco receptor. Las comisiones varían según la institución y suelen cobrarse en USD. Consulta la siguiente tabla para comparar servicios y costos:
| Banco | Servicios de transferencia internacional a EE.UU. | Características principales | Comisión aproximada (USD) |
|---|---|---|---|
| Scotiabank | Sí | Transferencias vía sucursal o app, requiere datos SWIFT, ABA, beneficiario y banco receptor. | $32 |
| Bancomer (BBVA) | Sí | Transferencias por sucursal o app, con requisitos similares, comisión más IVA. | $20 + IVA |
| Santander | Sí | Permite transferencias internacionales con datos estándar, comisión fija. | $35 |
| Banregio | Sí | Servicio disponible con requisitos estándar, comisión establecida. | $30 |
| Banorte | Sí | Transferencias internacionales con requisitos estándar, comisión más IVA. | $30 + IVA |

El tiempo de entrega puede ir de uno a cinco días hábiles. Los límites y condiciones dependen de cada banco, por lo que te recomiendo consultarlos antes de transferir dinero.
Las remesadoras como Western Union te permiten transferir dinero de forma rápida y sencilla. Puedes usar la app o acudir a una agencia. Western Union destaca por su facilidad de uso y seguridad. Sus principales ventajas incluyen:
El límite máximo suele ser de $4,999 USD por envío. El dinero puede estar disponible de inmediato si el destinatario lo retira en ventanilla, o en 3 a 5 días si se deposita en cuenta bancaria.
Las aplicaciones digitales como PayPal, Xoom y Visa Direct ofrecen alternativas modernas para transferir dinero. Puedes enviar fondos a cuentas bancarias, retirar efectivo o incluso recargar móviles. Los requisitos principales incluyen crear una cuenta, vincular una tarjeta o cuenta bancaria y completar procesos de verificación.
Estas plataformas destacan por su rapidez y transparencia en costos. Wise, por ejemplo, utiliza el tipo de cambio real y muestra las comisiones antes de enviar. El tiempo de entrega puede ser inmediato o tomar hasta 30 minutos, dependiendo del servicio.
| Opción | Límite máximo de envío | Comisiones aproximadas | Tiempo de entrega promedio |
|---|---|---|---|
| Western Union | Hasta $4,999 USD | Entre $6 y $60 USD | Inmediato (ventanilla); 3-5 días (depósito bancario) |
| Wise | No especificado | Comisiones visibles, sin cargos ocultos | Rápido y transparente (no especificado) |
Consejo: Antes de transferir dinero, revisa los límites, comisiones y tiempos de cada opción. Así podrás elegir la alternativa más conveniente para ti y tu destinatario.
Transferir Dinero de México a Estados Unidos implica seguir una serie de pasos claros. Aunque cada servicio tiene sus particularidades, el proceso básico suele ser similar. Aquí te explico cómo hacerlo de forma sencilla y segura.
El primer paso consiste en comparar las opciones disponibles. Debes analizar bancos, remesadoras y aplicaciones digitales. Considera los siguientes factores:
Nota: Western Union, MoneyGram, Xoom, Wise y bancos como HSBC, Santander y BBVA ofrecen servicios confiables para transferir dinero a Estados Unidos.
Después de elegir el servicio, necesitas crear una cuenta o registrarte. El proceso suele incluir:
En la mayoría de los casos, solo necesitas hacer este registro una vez. El proceso de verificación suele tomar pocos minutos.
Para transferir dinero, debes ingresar correctamente los datos del destinatario. Asegúrate de tener la siguiente información:
Consejo: Verifica dos veces los datos antes de continuar. Un error puede retrasar la entrega o causar la devolución del dinero.
Antes de finalizar la transferencia, el sistema te pedirá revisar y confirmar todos los datos. El proceso incluye:
Recuerda que algunos servicios no aceptan tarjetas electrónicas o corporativas. El límite de envío puede variar, pero suele ser de hasta $10,000 USD por transferencia.
Al completar el pago, recibirás un comprobante o código de seguimiento. Este documento es fundamental para rastrear el envío y confirmar la recepción. El proveedor te enviará una notificación por correo electrónico o mensaje en la app.
Tip: Informa al destinatario sobre el código de seguimiento y el tiempo estimado de entrega. Así podrá estar atento a la llegada del dinero.
Transferir Dinero de México a Estados Unidos es un proceso sencillo si sigues estos pasos y revisas cada detalle. Así aseguras que tu dinero llegue rápido y sin contratiempos.
Antes de enviar dinero de México a Estados Unidos, necesitas cumplir con ciertos requisitos legales y de seguridad. Estos documentos y datos ayudan a proteger tus fondos y a cumplir con la normativa vigente.
Debes presentar una identificación oficial válida emitida por el Estado. Puedes usar tu pasaporte, una credencial de elector, un permiso de residencia o un documento nacional de identidad de la Unión Europea. La verificación de identidad es obligatoria. Puedes realizarla en línea subiendo una foto o escaneando el documento en formato PDF o JPG. Algunos servicios también permiten la verificación por videollamada. Es importante que los datos de tu identificación coincidan con los que registraste en tu perfil.
Nota: Si los datos no coinciden, el servicio puede rechazar la transferencia o solicitar información adicional.
También necesitas un comprobante de domicilio vigente. Puedes presentar una factura de electricidad, gas, teléfono o un estado de cuenta bancario. El comprobante debe mostrar tu nombre y dirección completos. Este requisito ayuda a verificar tu residencia y a prevenir fraudes.
Para completar la transferencia, debes ingresar los datos bancarios completos del destinatario en Estados Unidos. Estos datos incluyen:
Estos datos aseguran que el dinero llegue correctamente y sin retrasos. Puedes obtenerlos del cheque bancario del destinatario o de la página web de su banco.
Recuerda: Algunos servicios pueden pedir información adicional según el monto o el tipo de transferencia. Siempre revisa los requisitos específicos antes de Transferir Dinero.
Al enviar dinero de México a Estados Unidos, debes conocer los límites y las regulaciones que aplican. Cumplir con estas reglas te ayuda a evitar problemas legales y fiscales.
Cada servicio tiene límites diferentes para transferencias internacionales. Por ejemplo:
Recuerda: Consulta siempre los límites específicos del servicio que elijas antes de transferir dinero.
Cuando transfieres montos altos, las autoridades fiscales pueden solicitarte información adicional. En México, el SAT monitorea los depósitos en efectivo que superan los 15,000 pesos mensuales en una misma institución bancaria. Si realizas transferencias frecuentes o de alto valor, el SAT puede pedirte que justifiques el origen de los fondos. Los bancos también informan a Hacienda cuando las transferencias superan ciertos límites, como 10,000 USD o su equivalente en otra moneda. No recibirás una multa automática, pero podrías tener que presentar documentos que expliquen el origen del dinero.
Consejo: Mantén siempre tus comprobantes y documentos en orden para responder a cualquier requerimiento de las autoridades.
Las reglas fiscales pueden cambiar según el país de destino. En Estados Unidos, existe un impuesto del 1 % a las remesas. El gobierno mexicano creó la ‘Tarjeta Paisano’ para que los migrantes mexicanos puedan enviar dinero sin pagar este impuesto. Puedes solicitar esta tarjeta en los consulados mexicanos en Estados Unidos. Así, proteges tus envíos y cumples con las reglas financieras de ambos países.
Nota: Cumplir con las regulaciones fiscales te ayuda a evitar sanciones y asegura que tu dinero llegue sin problemas.

Image Source: pexels
Las comisiones pueden variar mucho según el servicio que elijas para enviar dinero a Estados Unidos. Por ejemplo, Western Union cobra entre $6 y $60 USD por transferencia, dependiendo del monto y la forma de pago. Wise muestra sus comisiones de forma transparente y suele ofrecer tarifas más bajas, que pueden ir desde $2 USD por transferencias pequeñas. PayPal y Xoom también aplican cargos, que pueden aumentar si pagas con tarjeta de crédito o si el destinatario recibe el dinero en efectivo.
| Servicio | Comisión mínima (USD) | Comisión máxima (USD) | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Western Union | $6 | $60 | Varía según monto y método |
| Wise | $2 | Variable | Comisiones visibles y bajas |
| PayPal/Xoom | $5 | Variable | Puede aumentar con tarjeta de crédito |
Consejo: Antes de elegir, revisa siempre las comisiones y busca la opción que cobre menos por el monto que deseas enviar.
El tipo de cambio afecta directamente el monto que recibe el destinatario. Cuando envías dólares, la empresa convierte el dinero a pesos usando su propio tipo de cambio. Este valor puede cambiar cada día y cada empresa aplica una tasa diferente. Si el tipo de cambio es bajo, el destinatario recibirá menos dinero. Además, las comisiones y los gastos de traslado también reducen el monto final. Por eso, te conviene comparar el tipo de cambio que ofrece cada servicio y elegir el más favorable para que el destinatario reciba más.
Nota: El tipo de cambio en México es flotante y lo determina el mercado. Cada empresa puede aplicar su propia tasa, así que revisa bien antes de transferir.
El tiempo de entrega depende del proveedor, el método de pago y la forma en que el destinatario recibe el dinero. Aquí tienes una guía rápida:
Tip: Si necesitas que el dinero llegue rápido, elige servicios que ofrezcan entrega instantánea o recogida en efectivo, aunque revisa bien las comisiones.
Antes de Transferir Dinero de México a Estados Unidos, revisa con atención todos los datos del destinatario. Un pequeño error puede causar retrasos o pérdidas. Para evitar problemas comunes, sigue estos pasos:
Consejo: Siempre revisa el monto y los datos antes de confirmar el envío. Así evitas errores costosos.
La seguridad es clave cuando decides enviar dinero. Usa solo servicios confiables y oficiales. Protege tu información personal y nunca compartas contraseñas o códigos de verificación. Si usas una app o plataforma, activa la verificación en dos pasos. Cambia tus contraseñas con frecuencia y no uses redes públicas para realizar transferencias. Si recibes mensajes sospechosos, no respondas ni compartas datos.
Nota: Los bancos y remesadoras nunca te pedirán información confidencial por teléfono o correo electrónico.
Después de enviar el dinero, confirma que el destinatario lo haya recibido. Si usas Western Union, utiliza el número de seguimiento MTCN de 10 dígitos para rastrear el estado de la transferencia. Puedes consultar si el dinero está disponible, recibido, pagado o enviado desde la página web o la app. Si no tienes el MTCN, también puedes rastrear la transferencia usando los nombres, país, cantidad y fecha. El sistema actualiza la información cada dos horas. Guarda siempre el comprobante y comparte el número de seguimiento con el destinatario.
Tip: Pide al destinatario que te avise cuando reciba el dinero y conserva todos los comprobantes por si surge algún problema.
Transferir Dinero de México a Estados Unidos requiere atención en cada paso. Debes seguir estos puntos clave:
Elegir correctamente y cumplir con la ley te ayuda a evitar riesgos legales y a lograr una transferencia exitosa.
Debes presentar una identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio reciente. También necesitas los datos completos del destinatario, como nombre, número de cuenta y código SWIFT del banco receptor.
El tiempo depende del servicio. Las transferencias con Wise pueden llegar en minutos. Los bancos suelen tardar de uno a cinco días hábiles. Las remesadoras ofrecen entrega inmediata si el destinatario retira en ventanilla.
Las comisiones varían según el servicio. Consulta la siguiente tabla para comparar:
| Servicio | Comisión mínima (USD) | Comisión máxima (USD) |
|---|---|---|
| Western Union | $6 | $60 |
| Wise | $2 | Variable |
| PayPal/Xoom | $5 | Variable |
Verifica el estado de la transferencia con el código de seguimiento. Contacta al servicio de atención al cliente y ten a la mano tu comprobante. Pide al destinatario que revise sus datos bancarios y confirme con su banco si el dinero no aparece.
Enviar dinero de México a Estados Unidos no tiene por qué implicar altas comisiones y largas demoras. Con BiyaPay, obtienes una solución más rápida, económica y transparente. Disfruta de comisiones desde solo 0.5%, con verificación de tipo de cambio en tiempo real y conversión instantánea, además de transferencias en monedas fiduciarias y digitales. Lo mejor es que las transferencias se acreditan el mismo día, garantizando que tu dinero llegue de forma segura y sin costos ocultos. El registro es sencillo y siempre verás el monto exacto que recibirá tu destinatario antes de confirmar. Descubre una manera más inteligente de enviar dinero con BiyaPay.
Más rápido, más seguro y más barato — empieza hoy con BiyaPay.
*This article is provided for general information purposes and does not constitute legal, tax or other professional advice from BiyaPay or its subsidiaries and its affiliates, and it is not intended as a substitute for obtaining advice from a financial advisor or any other professional.
We make no representations, warranties or warranties, express or implied, as to the accuracy, completeness or timeliness of the contents of this publication.



